viernes, 2 de mayo de 2025

Retrospectiva de un ataque de pánico

Del cómo tuve la horrible experiencia de vivir un ataque de pánico. 
La primera, de dos veces, fue despues de un tiempo de automedicarme con tramadol ...y sí, esta muy mal automedicarse pero me dolía mucho la espalda, no tenía tiempo para ir al médico y solo fuí a la farmacia de la esquina del trabajo y traté de aliviar mis penas con, nada menos, que el hermano del fentanilo. Bueno, el ataque sucedió de súbito, aunque ya me sentía muy nerviosa, con un nudo en la garganta y una sensación de desesperanza abrumadora, de pronto solo tuve miedo extremo, se me secó la boca y mi conciencia empezó a quererse perder en el inconmensurable universo de la mente. Desde entonces, le tengo gran respeto a mi propia mente porque es como el mar, demasiado basta, demasiado inhóspita, demasiado compleja como para darla por sentada. El asunto no fue sencillo, de inmediato supe que debía buscar ayuda profesional, la cual obtuve con excelentes resultados. Con la medicación de ida y vuelta superé ese episodio aciago, y ahora sabía reconocer cuando estaba sobreexigiéndome en cuanto a las tareas de la vida.
Me gustaría decir que despues de aquel evento no tuve más pero como ya lo mencioné no fue la única vez, luego de varios años y producto del más absurdo de los motivos me volvió a pasar pero lo controlé con ayuda de mi experiencia. En esta segunda ocasión estaba plenamente consciente de lo que me pasaba y eché mano de mi sabiduría sobre mí misma, tenía que convencerme de la racionalidad e irracionalidad de las cosas. Lo contaré, con un poco de vergüenza , porque es mas bien ridícula la situación que me llevó al segundo ataque de pánico. Previo a la pandemia del 2020 revisando mi feed de twitter ( nunca será X para mí, muerte a X, aguante Twitter) encontré un artículo muy interesante sobre un libro cuya temática me da curiosidad, la existencia de civilizaciones inteligentes alienígenas; el tweet, o mejor dicho el thread, rankeaba los mejores libros  respecto al tema y uno de ellos me llamó la atención y me propuse leerlo como sea, me parece que etiqueté el tweet y seguí con mi vida, sin embargo pasó el tiempo y cuando quise dar con el nombre, no  encontré ni el etiquetado, ni el tweet, ni el thread y cada vez que podía buscaba, sin éxito. El tema, es que de pronto en el año 2022 decidí buscarlo más en serio porque ya quería leer el libro del cual no recordaba ni el nombre, ni el título, sólo quizas, medianamente, la trama y unos dibujos que estaban en la portada de un ejemplar. Confiada en que la tecnología había avanzado lo suficiente pues las IA como  chatgpt estaban en boca de todos, un mal día decidida a todo o nada lo busqué casi toda la tarde, al ver que era imposible de encontrar entré en pánico, mis expectativas estaban muy altas y de hecho mi mente estaba en plan "todo o todo no hay vuelta atras o sino me da la chiripiolca" cuando de pronto la desesperanza se apoderó de mí y reconocí de inmediato todos los síntomas previos, así que fuí a buscar a otros seres humanos para explicarles lo que me estaba pasando y que me tengan paciencia, llorando, porque mi yo racional estaba al mando pero estaba viendo como la nave estaba a punto de encayar por tamaña idiotez, me sente, le hable a los humanos de apoyo pero en realidad trataba de hablarle a mi yo irracional para que entre en razón; respiré hondo, me senté, puse la cabeza entre mis rodillas y traté de pensar en cosas del presente y lloré porque me avergonzaba que en ese momento había dejado de gobernar mi propia mente . Poco a poco se me pasó, dormí, eso me hizo muy bien y así fue como logré aplacar mi segundo tormentoso ataque de pánico.

martes, 27 de agosto de 2013

Hoy hubo una canción en mi mente

Hoy, hubo una canción en mi mente. En realidad siempre hay una canción en mi mente, pero ésta era una repetida.
En el verano del 2011 la escuché por un mes entero, todos los días sin parar. Incluso la puse como ringtone y despertador para obligarme a nunca olvidarla.
Es una canción serena y ciertamente evoca tristeza pero no desesperanza. Es la de Franz Liszt - Sueños de Amor :) (fluttering eyelashes...).
Me pongo a pensar, nuevamente, en el don de la expresión mediante la música...y creo que es como un programa diseñado para cumplir cierta función y procesar tu data. Con el software, tomas el instalador, ejecutas el programa y empieza a realizar sus tareas procesando data. En el caso de la canción tomas la canción le das play, se despliega el sonido (que vendría a ser el programa) y automáticamente una serie de sentimientos emergen a la superficie, no siempre los mismos porque la data es contextual (en este caso dependerá de cómo estas situacionalmente). Aunque, por experiencia propia, ahora que la escucho siento prácticamente lo mismo que sentía cuando la escuchaba en el verano del 2011... una serena tristeza que de tanto sentirla se me hace bella... hasta la tristeza puede llegar a ser armoniosa y placentera; tanto así que una fugaz sonrisa se asoma al final de la pieza. Luego esta que también puede ser un rasgo de bipolaridad. (Mmm, dudoso, muy dudoso :D).
Sin embargo, todo en exceso es malo, así que sólo me permitiré sentirla brevemente esta vez, para que no invada mi paz interior.




sábado, 22 de junio de 2013

Inspiración Burton

Esta entrada es en honor a una película que me ha inspirado mucho, al punto de que he llegado a hacer un breve poema, por su puesto no en alusión al film en cuestión, sino por el hecho de que he apreciado de nuevo los poemas gracias a esta película.
Bueno, y sin más preámbulo aquí va el título (en inglés, porque por estos días estoy en modo english porque daré el TOEFL en poco tiempo y con ese pretexto no veo ninguna película doblada al español,... aunque hoy vi una doblada, pero no fue por mi propia voluntad, es que para la función subtitulada ya iba a ser muy tarde y... ejem, me estoy desviando del tema). Antes quisiera dar a conocer mi afán de procurar ver las películas bastante después, tal vez años después, de su estreno, especialmente algunas que han tenido demasiada acogida, eso no solo me pasa con las películas, sino también con algunas canciones, pues es como si no las escuchara en el momento del boom, y tiempo después las "descubriera", no sé exactamente por qué lo hago pero es como guardar algo para después, como guardar la alita del pollo a la brasa para el gran final, ó dejar los langostinos para comerlos después de haber acabado con todo el chupe... es algo así. Y sí, ¡Sí, me desvié totalmente del tema!
Retomando lo dicho, la película es "The Nightmare Before Christmas", me parece tan exquisita en todo aspecto que simplemente ya esta entre las primeras de mi  ranking de las más queridas.
Cuando era niña no la vi, y ni le preste atención a pesar de todo el éxito mediático (y del merchandising) que había adquirido. El hecho, es que la vi hace una semana y he podido contemplar con asombro y alegría esa obra de arte tan emocionante.
Porque ahhh la música, ahhh la trama, ahhh el diseño, simplemente exquisito, y milagroso. Suspiros a granel.
Me impactó tanto, y su origen le dio el toque que necesitaba para ser aun más inspiradora. Resulta que este proyecto de Tim Burton, era algo así como su pet project, el mismo que fuera rechazado previamente, pero que no murió, sino que fue hecho en el momento correcto, con la gente correcta y con la delicadeza correcta por ser el tan especial. Lo más dulce de este historia es que se inicio con un  poema que Burton escribió en una hoja de papel, naciendo así "El  Extraño Mundo de Jack" (el título para Latinoamérica, en España fue conocido como "Pesadilla antes de Navidad").

Y aquí les dejo el videito de youtube, en el que el mismo Sir Patrick Stewart ( el amado Jean-Luc Picard de Star Trek),  lee el poema. Sir Patrick también presta su voz en la película.
Link del Poema The Nightmare Before Christmas


Y si la vieja escuela es lo que más les apetece, el poema también fue recitado por el mítico Christopher Lee.


Y de hecho no puedo dejar de mencionar al genio musical de toda esta aventura animada, el gran Danny Elfman, aquí interpretando el lamento de Jack Skellington (The Pumpkin King) el protagonista de esta graciosa, emotiva, y original historia.


NOTA: Creo que Burton es el autor de que haya toda una generación de Chicos Emo en el mundo, no sé si eso sea una contribución o una nefasta herencia pero no cabe duda de que esparció inspiración por montones. Para muestra también dejo este vídeo del tan interesante corto de Burton , "Vincent"  que lleva el nombre de su protagonista,  un niño que quiere ser como la leyenda Vincent Price.
Link del Poema Vincent



Y para no deprimirse, aquí esta del mismo soundtrack de The Nightmare Before Christmas:  What's this? (alegre canción de Jack!!!) y afortunadamente este video tiene la letra en la pestaña de Información.



NOTA DE NOTA: Creo haber encontrado la inspiración de la tonada del Lamento de Jack (Jack's Lament) en uno de los Nocturnos de Chopin para ser más exacta en la Op.15 No.3 en Sol menor. Ajá! Es muy leve.


"Oh, somewhere deep inside of these bones
An emptiness began to grow
There's something out there far from my home

A longing that I've never known"
.
.
.




viernes, 11 de enero de 2013

Playlist Grooveshark

 

Aquí una colección de canciones random. Dentro de las que está la canción del Flashmob que hicieron en la serie The Big Bang Theory, "for the record" la serie más graciosa de los últimos años. Me encanta!! Call me Maybe - Carly Rae Jepsen. Aquí el video:
 


También hay 2 canciones de Oliver Onions de las Películas de Bad Spencer y Terence Hill. Crime Busters Theme de Oliver Onions de la película Dos Contra el Crimen - Dos Super Policias- Superpiedi Quasi Piatti .
Aquí un extracto de la escena del , Manos Arriba Yogui!!
Siempre esperaba las escenas de las peleas de este par con la mafia, los vándalos, y siempre acabándolos a puño limpio a los malvados pero de la manera más cómica. Siempre será entretenido ver todo eso.
Este par es inigualable. Merecen una estrella en el paseo de la fama hollywoodense.
 
 
 
Y What's goin' on (in Brazil?), de la película Dos Puños Contra Río. Canción muy pegajosa y que narra la película.

lunes, 7 de enero de 2013

Sopa de Patitas de Pollo

Estoy enferma. Y no hay como una deliciosa sopa de patitas de pollo.
Grita deliciosamente: Hogar, dulce hogar!
Es que, deben saber que no soy fanática de la comida. Realmente como porque... tengo que comer, pero con la sopa es diferente.
Amo la sopa, desde que la miro humeando un poco frente a mí (bueno, espero que se enfríe porque me gusta más tibia que caliente...) , cuando la tomo la saboreo y luego me siento con una sensación de que me recargué las pilas.

Ayer me pasó eso. Cuando más necesité energía, esta sopa hecha por mi mamá hizo maravillas. Se ha quedado en mi paladar, y en mi corazón.

No es de extrañarse que muchos la recomiendan como remedio casero para el resfriado.

De hecho, no sólo es la sensación si no que también tiene fundamento científico. Las patitas de pollo, tienen gran cantidad de colágeno, que es una proteína que se encuentra en los tejidos de los mamiferos vertebrados -incluyéndonos a nosotros los humanos, y por eso necesitamos su ingesta. Entre sus múltiples funciones hay una que ha sido más difundida debido a su potencial comercial, pues el colágeno es el actor principal en el proceso de envejecimiento y hace una dupla con la keratina para mantener la fuerza y resistencia de la piel. Pero hay que entender que se encuentra presente en todos los tejidos del cuerpo, no sólo en la piel y su función es nada más y nada menos que no seamos una especie de zombies y que estemos con los tejidos juntos y operativos.

Bendita sopita de pollo.

martes, 1 de enero de 2013

Tener fé

En términos de medida del tiempo empezamos un ciclo nuevo : el año 2013. Es un buen momento para examinarnos. Es difícil hacerlo y nunca es tarde para emprender nuevos desafios ya sean internos o externos al propio ser. Como diría Winston Spencer Churchill:"Success consists of going from failure to failure without loss of enthusiasm. ( "El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo"). El entusiasmo es fácil de conseguir si realmente te genera emoción hacer algo, si va con lo que esperas de la vida, si te genera satisfacción y sobretodo si puedes compartir la alegría de un proceso creativo. Crear es lo más lindo que hay. Parte de un sueño, una idea, un plan , un proyecto, y luego una realidad. El proceso es importante, es la vida misma. Algunas veces este entusiasmo se va por las vicisitudes de la vida. Grandes o pequeños los problemas afectan a todas las personas. Es por esto que tener tiempo para uno mismo es uno de los tesoros de esta época. Un poco de tiempo para ver si no te has extraviado de tu camino y de si tu vida esta alineada con tus valores y tus principios. Es en momentos como esos que tu familia y amigos te ayudan a ver la vida con la perspectiva de la felicidad. Creo que es bueno tomarse en serio el tiempo en soledad para meditar pero del mismo modo estar con gente que te quiere de verdad para recargarse de energía positiva y llenarse de la alegría de la sinceridad y respeto es igualmente importante. Feliz 2013! Y que la vida siga su curso, estamos encargados de nuestra propia felicidad pero creo firmemente que se es más feliz colaborando con la felicidad de otras personas que tambien merecen tu cariño.

martes, 16 de octubre de 2012

Este es un mundo de hombres?

Hace poco se me pegó la canción de un reclame de Chanel (Coco Mademoiselle , con Keira Knightley), canción de James Brown, cantada por Joss Stone... It's a man's man's man's world, y a pesar de que la canción trata de la necesidad que tiene el hombre de tener una mujer, y que el hombre poco menos ha sido actor del modus vivendi como lo conocemos, preferí quedarme con el título y pensar en ello...y resulta que sí, que es cierto. No es lamentable, sólo es un hecho. Pero me pregunto si ese hecho cambiará, y si en algún momento sea It's a woman's world. Quiero aclarar que no pienso derrocar el patriarcado, y tampoco pienso que sea del todo malo, pero igual me doy cuenta que a pesar que la situación este cambiando poco a poco, y la inclusión de la mujer en los diferentes aspectos de la vida laboral, intelectual, social, artística, etc, etc sea mayor que antes, igual todo se da bajo el el esquema masculino, es decir bajo su filtro, bajo su monitoreo, bajo su aprobación... Pienso que hay pocos círculos femeninos que sean el nicho de verdaderos cambios. Antes las mujeres luchaban por derechos, derecho a ser escuchadas con el voto, derecho a estudiar, a trabajar, a usar lo que les de la gana, pero me parece que eso se ha ido malinterpretando, y poco a poco el ser femenino de nuevo se convirtio en un objeto, al cual se mira y admira, pero lo más importante se perdió, la escencia se maleo para beneficio de nuestra contraparte masculina. Ahora mostrar las piernas, o el escote ya no es más una muestra de transgresión, ahora es aprobado por el mundo masculino , y se ha cosificado a la mujer nuevamente. Pero dónde estan las ideas, y el asunto de fondo por lo que se lucho tanto tiempo, no lo veo, sólo veo a una sociedad que poco a poco va perdiendo el respeto hacia la mujer y sobre todo sus ideas. Y poco a poco me apena, que el genero femenino sea puesto en una misma bolsa, y sea tratado a la ligera por el mundo dominado por los hombres. Hay muchas niñas que estan creciendo con esas ideas, y pienso que el 100% de mujeres no debe tratar de apegarse al estereotipo de la supuesta perfección y cosificación porque así surgen los complejos, el bullying, y una serie de taras que la sociedad ha ido cultivando,y se ha ido cultivando bajo el paradigma masculino. Pienso que no todo esta perdido todavía, pero que en definitiva nosotras debemos conversar mas alla de nuestas diferencias, y tratar de ver como detener esta potencial espiral de destrucción de todo lo logrado hasta ahora. Darse cuenta es el primer paso, y reconocer que efectivamente hay un problema que hay que resolver. Ser feliz es el fin último de la vida, y sólo se logra siendo libres. Libres de expectativas que la sociedad quiera imponer, y libres para poder expresar lo que uno genuinamente desea en la dulce vida que nos ha tocado vivir. Libertad con un esquema de valores, sí, pero que la sociedad de hoy ha ido tergiversando convenientemente.